domingo, 19 de agosto de 2018

“INFORME SOBRE LA COOPERACIÓN ENTRE LOS ORGANISMOS INTERNACCIONALES: FAO Y PANAMÁ”






“INFORME SOBRE LA COOPERACIÓN ENTRE LOS ORGANISMOS INTERNACCIONALES:  FAO Y PANAMÁ”

Por

VENICIA CHANG 8-462-928



                                                              

PANAMÁ, JULIO DE 2016



“INFORME SOBRE LA COOPERACIÓN ENTRE LOS ORGANISMOS INTERNACCIONALES:  FAO Y PANAMÁ”
CONTENIDO
Generalidades:
País Panamá
La República de Panamá ubicada en el Istmo Centroamericano, con una superficie de casi 76,000 km2, una población según nuestro último censo de 2010 de 3.4 millones de habitantes, de los cuales el 50.3% son hombres, el 49.7% son mujeres; el 53% del total tienen menos de 30 años (República). Nuestro PIB para el año 2014, según las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República, alcanzó el 6,2%.  Estimaciones del propio documento plantea, que según datos de la Comisión Económica para América Latina, durante el año 2015, Panamá se planteaba –a pesar de las diversas crisis— como uno de los países de la región con mayor crecimiento económico (6%); lo que nos coloca según las diversas instituciones financieras como un país de renta media alta[1].  Se argumenta que la mayor participación de los países de renta media en el sistema de cooperación, ya sea como donantes o receptores, tiene implicaciones positivas en el crecimiento y el desarrollo global, por su importancia económica y social en la economía mundial y, por consiguiente, por las enormes externalidades positivas en el crecimiento y  bienestar global  que surgen de la cooperación con estos ((CEPAL), 2012).


En este contexto, el sector servicios, solo el referente a transporte y comunicaciones alcanzaba el 18.6%; aunado a otros servicios quizás conexos, otros financieros, turísticos y demás superaban en más del 20% del PIB (República).   
Podemos observar la disminución de las actividades agropecuarias con un 2,4% del PIB, a pesar de los lineamientos en el marco internacional, que promovían el apoyo a la disminución de la pobreza y por ende del hambre.  Este ha sido uno de los grandes fracasos que ha tenido nuestro país producto de la globalización y de la apertura de los mercados.
Acá les presentamos el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) a precios de 2007: año 2014
El crecimiento económico de Panamá en los últimos años
El gráfico refleja el comportamiento del crecimiento económico de Panamá VS el de la región.  La dinámica de crecimiento económico y sostenido (con altas y baja) pero dentro de los mínimos establecidos.  Panamá ha sido incluido dentro de los países de renta media alta.


Organización Internacional
Organización de las Naciones Unidas y Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura
Las Naciones Unidas (ONU) creada en el verano de 1945, luego de la
Segunda Guerra Mundial, con la participación de 51 Estados[2] que aprobaron la Carta de San Francisco y se creaba una organización internacional con carácter y/o vocación mundial o global, con el propósito de cumplir con los máximos fines de colaboración pacífica entre los estados (Carcelén, 2014) y concebido su funcionamiento en principio para operar en una sociedad internacional de pocos Estados  con un grado semejante de desarrollo, ya que para aquella época la mayoría de países de África y Asia eran colonias; y condicionado por la prioridad que significaba la reconstrucción de los países europeos devastados por la guerra.  
Los objetivos y propósitos se encuentran dentro de la propia carta en sus artículos 1 y 2 y que enmarcan principios constitucionales globales.  Así, se establece una organización, como sujeto peculiar, de funciones globales y que a través del artículo 103 de la Carta de Naciones Unidas, (Naciones, 1945) establecen a la misma por encima de cualquier otro tratado internacional:
“En caso de conflicto entre las obligaciones contraídas por los Miembros de las Naciones Unidas en virtud de la presente Carta y sus obligaciones contraídas en virtud de cualquier otro convenio internacional, prevalecerán las obligaciones impuestas por la presente Carta”.

El Sistema de Naciones Unidas, está conformado por una serie de organizaciones internacionales y universales, organismos y comités; que desarrollan o están vinculados con diversos temas sectoriales –desde el mantenimiento de la paz y seguridad internacional, la cooperación económica, social, al ámbito más humano, aborda los temas de salud, etc.--; es decir, en áreas mucho más específicas. Importante señalar –en éste ámbito-- que existen organismos y comités creados por los órganos principales de las Naciones Unidas[3] que son dependientes de la organización. Se crearon y siguen creando programas con cierta autonomía y que reciben financiación propia de los Estados y los Estados han creado organizaciones internacionales[4] asociadas a las Naciones Unidas para cumplir tareas de cooperación sectorial en materias específicas; y la subjetividad internacional[5] de las mismas cumpliendo de los objetivos que le han sido fijados por sus fundadores, a través de los tratados constitutivos.  Así, han quedado plasmadas en diversos dictámenes del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ).  Por ejemplo, el Dictamen de 11 de abril de 1949 ((C.I.J.)), referente si las N.U. poseían personalidad jurídica internacional.  Pues reconoce, que la personalidad jurídica internacional de las Organizaciones Internacionales, es distinta a la que poseen los Estado. Reconoce la subjetividad internacional así como la capacidad de obrar internacionalmente de la ONU y fue más lejos cuando señaló que la misma podía ser implícita conteniendo los poderes necesarios para el ejercicio de las funciones e incluso en ausencia de una disposición expresa en su Carta constitutiva[6] (Velasco, 2013).
Resulta imprescindible tener presente, que las organizaciones internacionales –en términos generales— constituyen además de los Estados, centros de vida social internacional; por lo tanto, son sujetos activos internacionales  que obedecen a una lógica de cooperación e incluso de integración. Plantea Diez de Velasco: que son la respuesta que los Estados han dado a las necesidades derivadas de la interdependencia creciente y de las exigencias de cooperación internacional; y como señala la doctrina internacional, que las mismas poseen personalidad jurídica internacional, que la misma es diferente a la de los Estados, en tanto que circunscrita al cumplimiento de los objetivos que le han sido fijados por sus fundadores, lo que lo fundamentan en el análisis comparado de los tratados constitutivos de las organizaciones internacionales, en el desarrollo de los mismos a través de la práctica de las propias organizaciones y en la interpretación jurisprudencial que los Tribunales internacionales han dado a la misma.
El conjunto de estructuras ligadas o que forman parte de la ONU es lo que se conoce como Sistema de Naciones Unidas.  Dentro del sistema del que venimos platicando, se encuentran las que por su naturaleza y a criterio del facilitador, estaré desarrollando, como lo son las Organizaciones Especializadas, entre las que podemos mencionar:  FAO Organización para la Agricultura y la Alimentación, OACI Organización de Aviación Civil Internacional; OIEA Organismo Internacional de Energía Atómica; OIT Organización Internacional del Trabajo; OMI Organización Marítima Internacional; OMM Organización Metereológica Mundial; OMPI Organización Mundial de la Propiedad Intelectual; OMS Organización Mundial de la Salud; OMT Organización Mundial del Turismo;  UIT Unión Internacional de Telecomunicaciones; UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; UPU Unión Postal Universal. Existen además las organizaciones de índole económica y financieras que tuvieron su origen en Bretton Woods como son el FMI Fondo Monetario Internacional, BM Banco Mundial, OMC Organización Mundial del Comercio (de vigencia más próxima 1995) y el G-20 (grupo no institucionalizado, que interactúa con las instituciones financieras internacionales del Sistema).  Todas conforman lo que se hace llamar el Sistema de las Naciones Unidas[7].
La organización especializada de la cual nos ha correspondido abordar es la: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en Roma, tiene como principal función: erradicar el hambre y la pobreza; a través de objetivos estratégicos:
a.    Ayudar a eliminar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición: contribuye con la erradicación del hambre fomentando políticas y compromisos políticos destinados a respaldar la seguridad alimentaria y asegurándonos que se dispone de información actualizada sobre los desafíos y las soluciones del hambre y la nutrición y que dicha información es accesible.
b.    Hacer que la agricultura, la actividad forestal y la pesca sean más productivas y sostenibles: promueve políticas y prácticas basadas en hechos comprobados para respaldar sectores agrícolas muy productivos (cultivos, ganadería, silvicultura y pesca), asegurando al mismo tiempo que la base de recursos naturales no sufra en el proceso.
c.    Reducir la pobreza rural: ayuda a los campesinos pobres a obtener acceso a los recursos y servicios que necesitan, en especial los de empleo rural y protección social, para trazar un camino que les permita salir de la pobreza.
d.    Fomentar sistemas agrícolas y alimentarios integradores y eficientes: ayuda a crear unos sistemas  alimentarios seguros y eficientes que sirvan de apoyo a una agricultura de pequeñas explotaciones y reduzcan la pobreza y el hambre en las zonas rurales.
e.    Incrementar la resiliencia de los medios de vida ante las catástrofes: ayuda a los países a prepararse para las catástrofes naturales o provocadas por el hombre reduciendo su riesgo y potenciando la resiliencia de sus sistemas agrícolas y alimentarios.
Adjuntamos en este espacio, el Mapa del Hambre, publicado por la FAO en el 2015, marcaba el final del período de seguimiento de las metas establecidas en los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM).  De los 129 países en desarrollo, 73, es decir, más de los que son objeto de seguimiento, alcanzaron la meta relativa al hambre del ODM 1C consistente en reducir a la mitad la proporción de personas que padecen subalimentación crónica.  A pesar de ello, la subalimentación afecta a 218 millones de personas menos que hace 25 años y a 169 millones menos que hace una década.  Cerca de 793 millones de personas en todo el mundo siguen careciendo de alimentos suficientes para llevar una vida sana y activa (Agricultura O. d.).

La característica que define la trayectoria exitosa de la región en estos 25 años es el compromiso político al más alto nivel de los países de América Latina y el Caribe con la lucha contra el hambre, en un contexto de estabilidad macroeconómica y política que ha sustentado ese proceso ((FAO), 2015).
Justificación
En cuanto al diagnóstico de Panamá, durante el período comprendido entre 1990 y 2015, se cumplió con la meta del hambre de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), al reducir la prevalencia de subalimentación desde un 26,4% al comienzo del período a 9,5% en el trienio 2014-16; ello a pesar de observar un leve aumento del indicador a comienzos de la década de 2000.  Para llevar y desarrollar un orden concatenado de ideas, podemos señalar que los diversos gobiernos que se han sucedido, mantuvieron dispersa en los diversas instituciones los programas de cooperación, os regentaba el Ministerio de Economía y Finanzas (M.E.F.), tanto para  la cooperación reembolsable como no reembolsable.  No obstante, no era el epicentro ni administrador de ésta última.
Cabe señalar que con la administración del Presidente Juan Carlos Varela, y de su Canciller, la señora Isabel St. Malo, se logra: primero crear dentro del Ministerio dos Viceministerios uno encargado de bilateral y el otro de multilateral y traer hacia éste último toda la cooperación no reembolsable que se encontraba dispersa en todo el engranaje gubernamental.  Ante ello y basados en el Plan Estratégico del Gobierno (PEG) 2015-2019[8], en la artículo No.16 de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal No.34 de 2008; y aprobado mediante Decreto Ejecutivo 689 de 26 de diciembre de 2014 y publicado en Gaceta Oficial 27708-A el 27 de enero de 2015; se define las políticas integrales de la gobernanza que se espera para este quinquenio.  El PEG tiene como objetivo fundamental promover la competitividad favoreciendo la inclusión para una economía sostenible y equitativa.
                
En la escena internacional, las UN, el pasado 25 de septiembre de 2015, lanzaba los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con la finalidad  que los países tengan la oportunidad de adoptar un conjunto de 17 objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible.  Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.  Para alcanzarlas, todo el mundo, tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y las personas (naturales y jurídicas)[9].
A ello le sumamos el gran esfuerzo consensuado entre el  gobierno de Panamá y la ONU que llevaron a cabo para definir las prioridades multisectoriales[10] (sector gubernamental, sociedad civil, movimiento de mujeres, universidades..,etc.), acciones conjuntas, políticas integrales, gobernanza, identificar las áreas de cooperación internacional; con enfoque basado en el respeto por los Derechos Humanos, la Igualdad de Género, Sostenibilidad del Medio Ambiente, la Gestión basada en Resultados y el Desarrollo de las Capacidades; inmersos y apoyados en los ODS, así quedaría plasmado lo que se conoce como Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo de Panamá 2016-2020 (MANUD)[11].  En este orden de ideas, dentro del mismo, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se encuentra como una de las Agencias dentro de las tres (3) áreas de cooperación: Área de Cooperación 1: Políticas Integrales para la Equidad y la Inclusión; Área de Cooperación 2: Gobernanza, Diálogo y Participación Social y Área de Cooperación 3: Sostenibilidad Ambiental y Crecimiento Inclusivo.
Tomando en consideración el tema elegido del MANUD, Área de Cooperación 3 Sostenibilidad Ambiental y Crecimiento Inclusivo, en el Efecto 3.2, el tema relativo a la seguridad alimentaria, que se contempló en el PEG 2015-2019, con la finalidad de combatir el hambre y la desnutrición enfrentando los problemas de inseguridad alimentaria y nutricional que afectan principalmente a los que viven en situación de pobreza y pobreza extrema, a las mujeres embarazadas y lactantes y a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de comunidades indígenas, quienes ven comprometida su capacidad de contribuir a su propio desarrollo, al del país y sus posibilidades de disfrutar de una vida digna, productiva y placentera (Panamá M. d., 2016).  En este orden de ideas,  en cuanto a las necesidades estimada de los Recursos, en el MANUD, se prevé que ésta Área 3 de Sostenibilidad Ambiental y Desarrollo Inclusivo, tendrá un apoyo financiero de B/.11,709,777.00 y se hace énfasis que esta cifra es de carácter indicativo y en la revisión a la mitad del período se revisarán y ajustarán en caso de ser necesarias. 
De más está señalar, que la cooperación del Sistema de las Naciones Unidas en países de renta media alta –como es el caso de Panamá—no se caracteriza por su aporte financiero, sino que prioriza su cooperación en el fortalecimiento de las capacidades nacionales mediante estrategias de asistencia técnica, asesoramiento de política, monitoreo y abogacía a favor de los derechos humanos y generación e intercambio de conocimientos.  En el MANUD, se identificó Agencias del Sistema de Naciones Unidas para cada una de las Áreas de Cooperación (y sus efectos), para que las mismas brinden su apoyo ya sea en términos financieros u otras modalidades.  En el caso y/o Área elegida y Organismo: la FAO tiene estimado en recursos un total de B/.1,655,00.00; de los cuales estarán distribuidos de la siguiente manera: recursos propios B/.615,000 y recursos por movilizar B/.1,040,000.00.

Objetivos
Objetivo General: Determinar las áreas de Cooperación Internacional de acuerdo con el MANUD, según los programas que desarrolla la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en la República de Panamá.

Objetivos Específicos:
Ø  Presentar  diagnóstico de la cooperación en Panamá en los ámbitos que cubre la cooperación del organismo correspondiente (FAO). 
Ø  Presentar el contexto y las tendencias de la cooperación internacional en los ámbitos del mandato del organismo correspondiente (FAO).
Ø  Buscar, recopilar y analizar información de las Agencias, Organismos y Organizaciones; que trabajan en las actividades inherentes al Área de Cooperación 3:  Sostenibilidad Ambiental y Crecimiento Inclusivo: Efecto 3.2. Al 2020, el Estado ha fortalecido sus capacidades para el diseño e implementación de Políticas, Planes y Programas que contribuyan a la  sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria y nutricional, la adaptación al cambio climático, la reducción del riesgo a desastres y la construcción de resiliencia.

  I.            Antecedentes (Marco histórico-situacional)
El organismo internacional que me ha tocado investigar y analizar según el área de cooperación internacional con el MANUD es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).   Organismo especializado que forma parte del Sistema de las Naciones Unidas.

Ficha Técnica de la FAO:
Objetivos estratégicos: erradicar el hambre, la malnutrición y la pobreza.
Fecha de creación: 1945, Organismo Especializado de NU
Sede: Roma, Italia.
Miembros: 194 países, 1 Organización miembro (Unión Europea), 2 Miembros asociados (las Islas Feroe[12] y Tokelau[13]).
Departamentos que forman parte de la FAO: 
Ø  Agricultura y Protección  del Consumidor
Ø  Desarrollo Económico y Social
Ø  Pesca y Acuicultura
Ø  Forestal
Ø  Servicios Internos
Ø  Cooperación Técnica y Gestión de Programas
Órganos fuera de la sede de la FAO: Red descentralizada, 5 Oficinas Regionales, 9 Subregionales, 80 oficinas completamente equipadas en los países (excluyendo las que están en países de las regionales y subregionales), e oficinas con oficiales técnicos / Representantes de la FAO y 38 países cubiertos a través de la acreditación múltiple; 5 oficinas de Enlace y 2 oficinas de información en países desarrollados.
Financiamiento de la FAO:  39% son cuotas de los países miembros y 61% contribuciones voluntarias.  El total del presupuesto de la FAO planificado para 2016-2017 es de 2,600 millones de USD.  De esta cantidad, el 39% procede de las cuotas aportadas por los países miembros mientras que el 61% se movilizará a través de contribuciones voluntarias de los miembros y otros asociados.
Funciones Básicas:
Ø  Colaborar con os países para elaborar e implementar acuerdos, códigos de conducta y normas técnicas.
Ø  Recopilar, analizar y dar seguimiento de datos e información sobre la agricultura para apoyar las decisiones de política.
Ø  Fomentar el diálogo sobre las políticas en los planos mundial, regional y nacional.
Ø  Colaborar con una amplia gama de instituciones, entre ellas las organizaciones internacionales y regionales, las universidades, los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado.
Ø  Crear capacidad en los países para que alcancen sus metas de desarrollo agrícola.
Ø  Comunicar y /o difundir sobre su trabajo.
Temas Transversales:
Ø  Dos áreas fundamentales de trabajo: el género y la gobernanza; los cuales están plenamente integrados en los métodos de trabajo a través de los planes de acción relativos a cada objetivo estratégico.
Ø  En cuanto a la gobernanza, se concentra en el esfuerzo de las normas y los procesos que afectan a la interacción de actores estatales y no estatales en diferentes sectores.
Ø  Con respecto al género, se asegura que en toda la labor que realicen se haga hincapié en la igualdad de género, la participación y el empoderamiento de las mujeres.

II.            Descripción del problema fundamental

Abordar el problema del hambre y por ende en la seguridad alimentaria podemos señalar:
En cuanto al hambre a nivel global:
Ø  Alrededor de 795 millones de personas no disponen de alimentos suficientes para llevar una vida saludable y activa.  Esto es, 1 de cada 9 personas en la tierra.
Ø  La gran mayoría de hambrientos vive en países en desarrollo, donde el 12,9% de la población está subalimentada.
Ø  Asia es el continente donde hay más personas que padecen hambre: dos terceras partes del total.  En los últimos años se ha reducido el porcentaje en Asia Meridional, pero ha aumentado ligeramente en Asia Occidental.
Ø  Asia Meridional enfrenta la mayor carga de hambre, con cerca de 281 millones de personas desnutridas.  En África subsahariana, las proyecciones para el período 2014-2016 indican una tasa de desnutrición de casi 23%.
Ø  En el mundo 1 de cada 4 niños padece retraso del crecimiento.
Ø  En el mundo en desarrollo, 66 millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria acuden a clase hambrientos, 23 millones de ellos solo en África (Agricultura O. d., s.f.).
El hambre en Panamá:
Ø  Las tendencias positivas de crecimiento económico ha sustentado una tendencia a la baja en las cifras de pobreza.
Ø  A inicios de la década del 2,000, casi un 37% de la población panameña se encontraba en situación de pobreza y más de un 19% en pobreza extrema.
Ø  Al 2013 las referidas tasas se habían reducido en 13,7% y 7,2% respectivamente, afectando la pobreza a un 23,2% de la población y la pobreza extrema a un 12,2% ((FAO), 2015).
Ø  Panamá implementó desde 2007 el Programa de Solidaridad Alimentaria, implementado por el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA).  De forma paralela los Bonos Familiares para la compra de alimentos y para obtenerlo, se establecieron condiciones como: corresponsabilidades en los ámbitos sanitario y educacional.
Ø  Aún así,  persiste la desnutrición crónica –aunque bajó la tasa—se cifra con 2,4% entre 1997 y 2008,  ubicándose su prevalencia en el 2008 en 19,1% de los niños menores de 5 años, según datos de la OMS
Ø  Fue así como se creó el Plan Nacional de Combate a la Desnutrición Infantil 2008-2015.
Seguridad Alimentaria a nivel global:
Ø  La agricultura es el sector que más empleos produce en el mundo, suministrando la forma de vida del 40% de la población mundial.  Es la mayor fuente de ingresos y trabajo en los hogares pobres rurales.
Ø  500 millones de pequeñas granjas en el mundo, la mayoría de secano, proporcionan un 80% de los alimentos que se consumen en la mayor parte del mundo en desarrollo.
Ø  Desde 1900, el 75% de la diversidad de las cosechas se han perdido en los campos.
Ø  Si las mujeres agricultoras tuvieran el mismo acceso a los recursos que los hombres, el número de hambrientos en el mundo podría ser reducido en hasta 150 millones de dólares.
Ø  1,4 millones de personas no tienen acceso a la electricidad, la mayoría de ellas viven en zonas rurales del mundo en desarrollo.

Seguridad Alimentaria en Panamá:

Ø  La seguridad alimentaria en Panamá necesita de políticas agroambientales sostenibles.
Ø  La degradación ecológica de los medios de producción pone en riesgo la seguridad alimentaria, que también es afectada por la volatilidad de los precios de los productos agrícolas, que a su vez inciden en el precio de la canasta básica.

En las actividades inherentes al Área de Cooperación 3:  Sostenibilidad Ambiental y Crecimiento Inclusivo: Efecto 3.2. Al 2020, el Estado ha fortalecido sus capacidades para el diseño e implementación de Políticas, Planes y Programas que contribuyan a la  sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria y nutricional, la adaptación al cambio climático, la reducción del riesgo a desastres y la construcción de resiliencia.  Para tratar de abordar tema concreto, dentro de ésta área de la Cooperación, desarrollaré el tema de la seguridad alimentaria y nutrición.

Este efecto se plantea como desafío, porque a la fecha y siguiendo los ODS, se tiene que implementar la normativa para luego desarrollar las diversas políticas.


III.            Fundamento teórico: Revisión de la literatura (Marco teórico)


Presentar  diagnóstico de la cooperación en Panamá en los ámbitos que cubre la cooperación del organismo correspondiente (FAO)
1.   La cooperación que brinda el Sistema de las Naciones Unidas con la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es la Sur-Sur; por ser nuestro país de Renta Media Alta n directa.
2.   Nuestra Constitución Política recoge un régimen ecológico, uno agrario y otro de salud (alimentación y nutrición).
3.    Panamá ha suscrito una serie de convenios internacionales sobre la materia y hemos tenido que ajustar nuestro derecho interno para cumplir con los diversos mandatos.

¿Cuál es el área de Cooperación Internacional de acuerdo con el MANUD, según los programas que desarrolla la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en la República de Panamá?
El Área de Cooperación Internacional identificada es:  Área de Cooperación 3:  Sostenibilidad Ambiental y Crecimiento Inclusivo: Efecto 3.2. Al 2020, el Estado ha fortalecido sus capacidades para el diseño e implementación de Políticas, Planes y Programas que contribuyan a la  sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria y nutricional, la adaptación al cambio climático, la reducción del riesgo a desastres y la construcción de resiliencia.  Para tratar de abordar tema concreto, dentro de ésta área de la Cooperación, desarrollaré el tema de la seguridad alimentaria y nutrición.

Teniendo en consideración lo extensa que pudiese resultar una investigación de ésta naturaleza, he elegido la seguridad alimentarria y nutricional.

¿Qué es seguridad alimentaria?
Se entiende que en todas las circunstancias se tenga disponible un suministro suficiente de alimentos de calidad para los habitantes de la actual y de las venideras generaciones, garantizándoles una vida saludable y activa participación en las actividades sociales.  Es asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable.
“La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen acceso en todo momento ya sea físico, social y económico; alimentos suficientes, seguros y nutritivos para cubrir sus necesidades nutricionales y las preferencias culturales para una vida sana y activa (Agricultura O. d.).
La USDA la ha definido como cuando en un hogar todas las personas tienen acceso en todo momento a suficientes alimentos para una vida activa y saludable.  LA seguridad alimentaria incluye al menos la inmediata disponibilidad de alimentos nutritivamente adecuados y seguros y la habilidad asegurada para disponer de dichos alimentos en una forma sostenida y de manera socialmente aceptable (esto es, sin necesidad de depender de suministros alimenticios de emergencia, hurgando en la basura, robando o utilizando otras estrategias de afrontamiento).
El objetivo 2 de los ODS es poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y la promoción de la agricultura sostenible.  El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza.
¿Qué es malnutrición?
Es la deficiencia, exceso o desbalance de energía calórica o de uno o más nutrientes, incluyendo proteínas, vitaminas, minerales o trazas de elementos.
¿Qué es subnutrición?
Condición de personas cuyo consumo de energía en la dieta diaria está continuamente debajo del mínimo de los requerimientos para mantener una vida saludable y llevar a cabo una actividad física ligera.
¿Qué es inocuidad de los alimentos?
Se refiere a las condiciones y prácticas que preservan la calidad de los alimentos para prevenir la contaminación y las enfermedades transmitidas por el consumo de alimentos.
¿Por qué la importancia que tiene la seguridad alimentaria?
Para garantizar el aprovisionamiento de alimentos a la población que sean inocuos, en buen estado
¿Cuáles son las causas de la inseguridad alimentaria?
Entre las causas de la inseguridad alimentaria podemos señalar: la escasez de agua, la degradación de los suelos, la contaminación atmosférica, el cambio climático, la explosión demográfica y los problemas de gobernanza.
¿Cuáles son los programas que desarrolla el gobierno para garantizar seguridad alimentaria? Y en cuáles participa la FAO.
El gobierno de la República de Panamá desarrolla varios programas enmarcados en el PEG, los ODS y el MANUD:
1.Pacto Nacional por el AGRO:  para garantizar la seguridad alimentaria y que el productor agropecuario sienta el respaldo del Estado, brindando incentivos, asistencia técnica y financiera para aumentar la producción nacional de alimentos y bajar el costo de vida.  En el período 2014-2015 se invirtió:
Ø  38 millones en incentivos pagados a arroceros
Ø  24 millones destinados al IMA para la compra de la producción nacional
Ø  22 millones desembolsó el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) en préstamos en el sector agropecuario.
Ø  4.6 millones en pagos de seguro agropecuario a través del Instituto de Seguro Agropecuario.
Ø  5.6 millones en apoyo del MIDA a productores por inclemencias del tiempo, ley de granos y modernización de fincas.
Ø  710 mil en nuevo laboratorio de análisis y biología molecular del IDIAP (Panamá G. d., 2015).

2.  Las Cadenas Agroalimentarias:  La seguridad alimentaria especifica que esta es una situación que existe cuando todas las personas; en todo momento, tiene acceso físico, social y económico a suficientes cantidades de alimentos inocuos y nutritivos, que satisfacen sus necesidades dietéticas y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y saludable en una forma continua y sostenible.  En o dentro del sector agroindustrial, las industrias agroalimentarias, pueden tener un impacto positivo en la seguridad alimentaria, siempre que tengan la capacidad de ofrecer alimentos inocuos y de alta calidad a los consumidores y contribuir al incremento de los ingresos de los procesadores y los productores, a su vez generando empleo. 
Con el objeto de lograr mayor equidad en la distribución del ingreso entre los productores, reducir el costo de los alimentos y asegurar su acceso para toda la población, se establecieron las cadenas agroalimentarias:  arroz, leche, porotos, maíz, plátano, carne bovina, papa-cebolla, yuca-ñame y hortalizas.  El apoyo técnico para ello lo ha dado el Instituto Interamericano de cooperación Agrícola (IICA); el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), la generación de empleo las considera esenciales para y por la cantidad de pequeños y medianos productores involucrados en ello (Agricultura I. I., 2016). Cada cadena está conformada por un comité que establece las metas anuales, con el fin de dar seguimiento a los planes de acción.  Por ello, se ha aumentado el consumo interno, consolidado exportaciones y modernizar el entorno institucional de los productos específicos.
En el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, el Coordinador de las mismas es el Agr. Rodrigo “Gigo”  Araúz, quien nos nos concedió entrevista para hablarnos del tema.  Las mismas están en el esquema de la Secretaría Técnica del ministerio.

Presentar el contexto y las tendencias de la cooperación internacional en los ámbitos del mandato del organismo correspondiente (FAO)
En el marco de la FAO, se desarrollan diversos programas en Panamá con su cooperación técnica que busca orientar a contribuir con la sociedad panameña en la implementación de políticas públicas para mejorar la alimentación  y la producción de alimentos y así lograr la inclusión productiva y social de la población, especialmente en las áreas rurales.
3. Agricultura familiar prevé la reconversión productiva y desarrollo rural territorial.  FAO trabaja para el fortalecimiento de la agricultura familiar a través del mejoramiento de los sistemas productivos, el acceso a los mercados, las capacidades de las instituciones nacionales en entrega de servicios técnicos y la capacidad institucional para formular políticas en apoyo de la Agricultura familiar.
4.  TCP/PAN/3402:  Fortalecimiento de la capacidad institucional del Instituto Panameño de Ganadería de Leche (IPAGAL) para incrementar el nivel de productividad y acceso a mercados de los sistemas lecheros familiares.
Objetivo:  Capacidad de gestión y técnica del Instituto Panameño de Ganadería de Leche (IPAGAL) fortalecida para incrementar el nivel de productividad y acceso a mercados de los sistemas lecheros familiares.
Se implementò en el período 02-12-2013 al 30-11-2015.  Ya finalizó.
5. TCP/PAN/3403:  Transferencia Metodológica para el Apoyo al Fortalecimiento Organizacional y Empresarial Participativo de Pequeños Productores.
Objetivo:  600 pequeños productores familiares organizados con organizaciones fortalecidas, capacidades y destrezas desarrolladas, para identificar, analizar e implementar emprendimientos rurales sostenibles, mediante la utilización de las metodologías y herramientas transferidas por la FAO y adoptadas e implementadas por los servicios de extensión y de desarrollo rural del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
Ya finalizó.
6.  TCP/PAN/3502:  Fortalecimiento Institucional al MIDA para las mejoras de sus capacidades de planificación y coordinación en la implementación de estrategias de desarrollo rural con enfoque multidisciplinario, territorial e inclusivo.
Objetivo:  La FAO y el MIDA han sostenido varias reuniones de trabajo donde se han discutido los principales desafíos que enfrenta la institucionalidad existente para satisfacer los retos del sector agropecuario, tanto en materia de competitividad como de desarrollo rural. Estas reuniones han servido para identificar las posibles líneas de acción para el desarrollo de un plan estratégico de trabajo entre ambas instituciones.
Las líneas de acción tienen como objetivo poder avanzar en una propuesta metodológica con pertinencia y oportunidad para la superaciónde los desafíos identificados durante las discusiones:
Ø  Desafío de coordinación intra-institucional
Ø  Desafíos de coordinación con otras instituciones
Ø  Fortaleza del recurso humano para la planificación de sus programas
Ø  Presencia en los territorios pero con limitaciones en su enfoque
Ø  Ausencia de unidad y legislación para la agricultura familiar
Donante:  FAO
Período de implementación:  15-06-2015 al 30-11-2016.
7. GCP/SLM/001/MEX Baby 08:  Programa Mesoamérica sin Hambre Panamá:  Marcos institucionales más efectivos para mejorar la agricultura familiar y la seguridad alimentaria y nutricional.
Objetivo: Mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición, fortalecer los mecanismos de gobernanza así como el marco jurídico para la erradicación del hambre; reducir la pobreza y mejorar la protección social en las zonas rurales, potenciando el desarrollo territorial rural y la agricultura familiar.
Cooperación Sur-Sur.
Período de implementación:  01-11-2014 al 31-0802019.
8.  Seguridad semillera programa inserto en el Programa Mesoamérica sin Hambre Panamá.
9.  Seguridad alimentaria y acceso a los alimentos de la canasta básica de alimentos (CBA);  FAO trabaja para mejorar la capacidad de las instituciones nacionales y comunidades vulnerables para formular e implementar acciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) a través del fortalecimiento de sistemas de información SAN, monitoreando los cambios en sus medios de vida y las respuestas; mejorando la capacidad institucional para implementar de forma coordinada políticas, estrategias y programas SAN.
Dentro del orden para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) se desarrollan los siguientes proyectos:
Programas relacionados con SAN en Panamá
El Proyecto de Productividad Rural del Ministerio de Agricultura fomenta la participación de los productores rurales organizados de pequeña escala en alianzas productivas, contribuyendo a aumentar la productividad y garantizando el uso sostenible de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad. El costo total del proyecto es de USD 46,900,000 para el periodo 2007-2015.
Es el programa de alimentación escolar de Panamá que está a cargo del Ministerio de Educación. Diariamente beneficia a los niños y niñas que acuden a las aulas escolares, entregándoles una merienda compuesta por galletas nutricionalmente mejoradas, bebida láctea y crema nutritiva enriquecida. Asimismo realiza campañas de Educación Alimentaria y Nutricional con miras a mejorar los estilos de vida de los estudiantes.
Es un programa del Instituto de Mercadeo Agropecuario que comenzó a operar el 2007, surge como respuesta al encarecimiento de los alimentos y tiene por propósito garantizar a la población, el acceso a los productos alimenticios de primera necesidad, mediante la venta a precio subsidiado.
Es un programa que forma parte de la Red de Oportunidades, ejecutado por la Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional, que consiste en la transferencia condicionada de un bono para la compra de alimentos a familias en condiciones de extrema pobreza. Cada Libreta de bono está compuesta de veinte bonos por un valor de USD 5 cada uno, para un total de USD 100 que se entrega cada dos meses.
La Red de Oportunidades es un programa del Ministerio de Desarrollo Social que tiene como objetivo insertar a las familias en situación de pobreza y pobreza extrema, en la dinámica del desarrollo nacional, garantizando los servicios de salud y educación. El programa consta de transferencias monetarias condicionadas, oferta de servicios, acompañamiento familiar e infraestructura territorial.
Es un programa del Ministerio de Desarrollo Agropecuario que se encarga de rehabilitar caminos rurales en el país.
Es un programa de la Sección de Organización Rural del Ministerio de Desarrollo Agropecuario. El programa fomenta la consolidación de las organizaciones de productores, como medio para lograr su desarrollo personal y familiar y su efectiva integración al proceso productivo nacional.
Es un programa que promueve la consolidación de las organizaciones de mujeres rurales, como medio para lograr su desarrollo personal y familiar y su efectiva integración al proceso productivo nacional. El Programa de Organización de la Mujer Rural depende de la Sección de Organización Rural del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.
Es un programa del Ministerio de Desarrollo Agropecuario que promueve la consolidación de las organizaciones de jóvenes rurales, como medio para lograr su desarrollo personal y familiar y su efectiva integración al proceso productivo nacional.
Es un programa de vigilancia epidemiológica para la prevención y control de enfermedades en los sistemas de producción apícola de Panamá. El programa inició su implementación el 2011 y se encuentra a cargo del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.
Es un programa del Ministerio de Desarrollo Agropecuario de vigililancia epidemiologica bovina de la enfermedad "Encefalopatía Espongiforme".
Es un programa de transferencias monetarias que consiste en la entrega de USD 120 mensuales a las personas adultas mayores de 70 años o más sin Jubilación ni Pensión, en condiciones de riesgo social, vulnerabilidad, marginación o pobreza. El programa se encuentra a cargo del Ministerio de Desarrollo Social.
Es una transferencia monetaria mensual de USD 80, entregada cada dos meses a panameños y panameñas con discapacidad severa en condición de dependencia y de extrema pobreza. El programa se encuentra adscrito al Ministerio de Desarrollo Social.
El Programa Padrino Empresario nace como una alternativa de prevención dirigido a adolescentes expuestos a situación de riesgo social, de ambos sexos, cuyas edades oscilan entre los 15 a 17 años de edad, los cuales reciben capacitación laboral para un futuro empleo en una empresa patrocinadora.
Las Redes Territoriales son un conjunto articulado y organizado de redes sociales para el mejoramiento del nivel de vida de comunidades pobres en un determinado espacio geográfico. En la actualidad se cuenta con 185 Redes Territoriales en 116 corregimientos, en 53 Distritos, y en 193 lugares poblados fortalecidos y funcionando a nivel Provincial, Regional y Comarcal en las comunidades de extrema pobreza, riesgo social, marginación y vulnerabilidad social conformadas por 1,300 líderes y liderezas, beneficiando alrededor de 50,000 personas directamente.
Programa Salud Nutricional                         
Es un programa del Ministerio de Salud que contribuye al mejoramiento de la salud de las personas, a través de la educación, prevención, atención, vigilancia e investigación alimentaria nutricional, para garantizar el óptimo estado nutricional a la población.
Es un programa del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial que atiende las condiciones deficitarias de los barrios marginales semi-urbanos mediante el financiamiento de inversiones en obras de infraestructuras físicas y programas sociales y de capacitación laboral.

El Proyecto Cosecha de Agua de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) está dirigido a satisfacer las necesidades de falta de disponibilidad de agua en las comunidades apartadas, como lo son las comunidades indígenas y la región del Arco Seco.
El Programa de Ferias del Productor del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) apoyar a los productores agropecuarios en la autogestión comercial de sus productos mediante eventos feriales.
El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) en octubre del 2007 dió inicio al Programa de Solidaridad Alimentaria, con el propósito de garantizar a la población, el acceso a los productos alimenticios de primera necesidad.
El Programa de Apoyo a la Comercialización del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) brinda al productor, agroexportador y agronegociador los servicios integrados de capacitación, asistencia técnica, asesoría, investigación e información en aras de fortalecer su conocimiento a fin de mejorar sus estrategias de penetración y mantenimiento en los mercados.
El Programa de Agroexportación del Instituto de Mercadeo Agropecuario comprende la capacitación, asesoría, acompañamiento, investigación y el suministro de información a los productores, agroexportadores y agronegociadores, en los aspectos necesarios para alcanzar la eficiencia en la comercialización y elevar la competitividad, para la internacionalización exitosa de sus rubros.
El Seguro Agrícola del Instituto de Seguridad Agropecuaria (ISA) cubre diferentes rubros, desde la siembra o germinación hasta el término de cosecha, ante los riesgos de la naturaleza que puedan afectarlos.
El Seguro Ganadero del Instituto de Seguridad Agropecuaria (ISA) una póliza de seguro ganadero, para proteger la inversión en semovientes, garantizando la recuperación económica de la inversión, debido a pérdidas incontrolables causadas por la naturaleza.

¿Cuáles son las instituciones públicas y de qué manera coordinan para lograr la efectividad en los planes de desarrollo de los programas y/o proyectos de seguridad alimentaria?
Las instituciones que participan como socios y/o aliados podemos mencionar:
Probables soluciones planteadas a los problemas. Alternativas y decisión
El MANUD plantea como solución: 
Indicador 1: Instrumentos de Política de Seguridad Alimentaria (leyes y/o marco jurídico)
1.    Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2016-2020 en implementación
2.    Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional implementándose, la cual debe estar lista antes de 2017.
Indicador 2: Población Beneficiada: Meta 2020:  25,000 familias
Indicador 3: Número de pequeños productores que aplican modelos de producción sostenibles: Meta 2020: por determinar

Fundamentos de Derecho Interno (Gobernanza)
En referencia al marco jurídico del Derecho a la Alimentación se estableció en la Constitución de 1972 que continúa vigente, cuando habla en el Capítulo Sexto sobre “Salud, Seguridad Social y Asistencia Social” cuando señala que el Estado debe velar por la salud en su totalidad, entendida como un completo bienestar físico, mental y social.  Así en el artículo 110 hace responsable directo al Estado de desarrollar una política nacional de alimentación y nutrición que asegure un óptimo estado nutricional para toda la población, al promover la disponibilidad, el consum0 y el aprovechamiento biológico de los alimentos adecuados (Constitución Política de la República de Panamá ).

Fundamentos de Derecho Internacional
Desde el punto de vista de la multilateralidad, nuestro país, ha suscrito los siguientes Convenios:
Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, durante la VI Conferencia de la FAO en 1951, revisada en la XX Conferencia de la FAO el 28 de noviembre de 1979.  Entró en vigencia el 3 de abril de 1952.  Se depositaron instrumentos de adhesión (Convención de 1951) el 14 de febrero de 1968.  Revisada el 04 de abril de 1991 y en vigencia. Aprobada median te Ley NO.9 de 08 de junio de 1992. Gaceta Oficial No.22,057 de 16 de junio de 1992. Depósito de Instrumentos de Aceptación el 03 de agosto de 1992.
Entró en vigencia para Panamá el 03 de agosto de 1992.

Convenio de Constitución de la FAO, firmada en Quebec, Canadá el 16 de octubre de 1945, entró en vigencia el 16 de octubre de 1945.  Aprobada mediante Ley NO.29 de 24 de febrero de 1951.  Gaceta Oficial No.11,441 de 19 de marzo de 1951.  Depósito de Instrumentos de Ratificación 03 de mayo de 1951.  Entró en vigencia para Panamá el 03 de mayo de 1951.

Convenio para la creación de un Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) I.:  firmado en San Salvador el 29 de octubre de 1953; entró en vigencia el 09 de junio de 1955, aprobado mediante Ley NO.52 de 16 de diciembre de 1954.  Gaceta Oficial No.12,678 de 1 de junio de 1955.  Entró en vigencia para Panamá el 09 de junio de 1955.

Convenio Constitutivo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA):  firmado en Roma el 13 de julio de 1076, aprobado mediante Ley No. 17 de 28 de octubre de 1976, Gaceta Oficial NO.18,353 de 10 de junio de 1977.  Se realizó depósito de Instrumentos de Ratificación el 13 de abril de 1977 y entró en vigencia el 30 de noviembre de 1977.

Convención sobre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).  Abierta la firma en Washington, D.C. el 06 de marzo de 1979.  Entró en vigencia el 08 de diciembre de 1980.  Aprobada mediante Ley No.9 de 29 de octubre de 1979.  Gaceta Oficial NO.19,081 del 02 de junio de 1980.  Se realizó depósito de Instrumentos de Ratificación el 13 de agosto de 1980 y entro en vigencia para Panamá el 08 de diciembre de 1980.

Convenio para la Constitución del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA): suscrito en Guatemala el 15 de mayo de 1987.  Aprobado mediante Ley NO.24 de 16 de agosto de 1994.  Gaceta Oficial No.22,603 de 18 de agosto de 1994.  Se depositó Instrumentos de Ratificación el 19 de mayo de 1995.

Convención Internacional de Protección Fitosanitaria: adoptada por la Conferencia de la FAO en su 29 período de sesiones, celebrada en Roma del 17 al 18 de noviembre de 1997.  Entró en vigencia el 02 de octubre de 2005.  Aprobada mediante Ley No.46 de 27 de noviembre de 2006.  Gaceta Oficial 25,684 de 04 de diciembre de 2006.  Se depositó Instrumentos de Ratificación el 21 de junio de 2005.

Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos y la Agricultura: Adoptada en el 31 Período de sesiones de la Conferencia de la FAO, el 03 de  noviembre de 2001.  Entró en vigencia el 29 de junio de 2004.  Aprobada por Ley No.45 del 27 de noviembre de 2006.  Gaceta Oficial 25,684 de 024 de diciembre de 2006.  Se depositaron Instrumentos de Adhesión el 13 de marzo de 2006.  Entró en vigencia para Panamá el 11 de junio de 2006.

Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los Países Afectados por la Sequía Grave o Desertificación, en particular África.  Se realizó en París el 17 de junio de 1994.  Entró en vigencia 26 de diciembre de 1996.  Aprobada mediante Ley No.09 de 03 de enero de 1996.  Gaceta Oficial No.22,946 de 06 de junio de 1996.  Depósito de Instrumentos de Ratificación 04 de abril de 1996.

Convenio sobre la Diversidad Biológica: realizada en Río de Janeiro el 05 de junio de 1992.  Entró en vigencia el 29 de diciembre de 1993.  Aprobado mediante Ley No.2 de 12 de enero de 1995.  Gaceta Oficial No.22,704 de 17 de enero de 1995.  Depósito de Instrumentos de Ratificación el 17 de enero de 1995.  Entró en vigencia para Panamá el 17 de abril de 1995.



Conclusión

El gobierno de Panamá, a través de su Plan Estratégico (PEG) y las decisiones tomadas en consenso para la elaboración del MANUD para el quinquenio 2015-2019; nos ofrecen un marco de referencia para todas las acciones que se quieran implementar.  El organismo que me tocó desarrollar como señalé al inicio de este trabajo, le corresponde a la FAO y su participación con este marco de referencia y bajo los ODS promulgados por las UN.
Nuestro país, cuenta con una economía de servicios fuerte y con un conglomerado llamado Canal de Panamá y los servicios conexos que de la actividad se desprenden, que nos han colocado con un alto desarrollo económico, a pesar de las crisis que sacuden a la región.

No obstante, por décadas hemos abandonado un sector que nos debe garantizar alimentos sanos e inocuos para estas y las futuras generaciones y para ello tendremos que velar y lidiar con factores  como el cambio climático, la desertificaciones, la falta de agua o la misma contaminada, etc; y buscar las estrategias que nos puedan ayudar a mantener y tener alimentos de manera sostenible, evitando la falta de alimentos y por ende la desnutrición.

Es por ello, que el Estado debe dictar y seguir los lineamientos y/o compromisos que ha adquirido a nivel regional y global, e implementarlos con claros programas que ayude a disminuir la pobreza en nuestro país.



Bibliografía y Fuentes Bibliográficas
(C.I.J.), C. I. (s.f.). Sentencia sobre la Interpretaciòn del Acuerdo de 25 de marzo de 1951 entre la O.M.S. y Egipto.
(CEPAL), C. E. (2012). Los Países de Renta MEdia. Un Nuevo Enfoque Basado en Brechas Estructurales. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Recuperado el 10 de julio de 2016
(FAO), O. d. (2015). Panorama de la Inseguridad Alimerntaria en América LAtina y el Caribe. 65. FAO 2015.
(IICA), I. I. (2013). Un Agro para Todos. Plan de Agricultura Familiar Cadenas Productivas. El Salvador 2011-2013. San Salvador.
(OIRSA), O. I. (2013). 60 Años OIRSA. 60 Años OIRSA Edición Conmemorativa Octubre 2013, 38. San Salvador, El Salvador: OIRSA.
(ONU), N. U. (s.f.). www.un.org. Recuperado el 07 de julio de 2016
Agricultura, I. I. (13 de julio de 2016). www.iica.int.
Agricultura, O. d. (s.f.). Guía práctica: Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria.
Agricultura, O. d. (s.f.). www.fao.org/economic/ess.
Agricultura, O. d. (s.f.). www.fao.org/publications. Recuperado el 07 de julio de 2016
Agropecuaria, O. I. (2009). 29 de Octubre Día Regional de la Sanidad Agropecuaria. 38. San Salvador, El Salvador, El Salvador.
Agropecuaria, O. I. (Diciembre de 2014). Plan Estratégico 2015 - 2025. 37. San Salvador, El Salvador: F & G Editores. Recuperado el 14 de julio de 2016
Agropecuaria, O. I. (2016). Boletín Especial No.3 - 2015. Ministros y Secretarios de Agricultura de México, Centroamérica y República Dominicana aprueban a,bicioso Plan de Trabajo del OIRSA para el bienio 2016-2017(3 - 2015). San Salvador, El Salvador.
Agropecuaria, O. I. (2016). Compendio General de Normativos. San Salvador: F&G Editores. Recuperado el 13 de julio de 2016
Agropecuario, M. d. (12 de julio de 2016). www.mida.gob.pa. Obtenido de www.mida.gob.pa.
Alimentos, A. P. (14 de julio de 2016). www.aupsa.gob.pa. Obtenido de www.aupsa.gob.pa.
Ana Salinas de Frías, J. A. (2015). Lecciones de Derecho Internacional Público. Madrid, España: Editorial TECNOS (Grupo ANAYA, S.A.).
Araúz, R. (12 de julio de 2016). Agr. y Coordinador de las Cadenas Agroalimentarias. (V. Chang2016, Entrevistador)
Carcelén, M. O. (2014). Derecho Global. Derecho Internacional Público en la Era Global. Madrid, España: Editorial TECNOS (Grupo ANAYA, S.A.).
Constitución Política de la República de Panamá . (s.f.). Panamá, Panamá.
Frago, F. (13 de julio de 2016). Médico Veterinario. (V. Chang, Entrevistador) Panamá, Panamá, Panamá. Recuperado el 13 de julio de 2016
Justicia, C. I. (s.f.). Rec. 1980: 89-90.
Naciones Unidas, C. E. (2016). Gestión de la Información para Políticas Públicas y Proyectos de Desarrollo Rural y Agropecuario y Seguridad Alimentaria en Centroamérica. Informe Final Versión 13.05.16.
Naciones, U. (1945). Carta de las Naciones Unidas y Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. San Francisco, Estados Unidos.
Panamá, G. d. (2015). Panamá Primero Gestión de Gobierno 2014-2015. Rendición de cuentas, Panamá.
Panamá, G. R. (2016). Decreto Ejecutivo 148 de 2016. Panamá, Panamá, Panamá.
Panamá, M. d. (julio de 2016). Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo de Panamá 1016-2020. 28. Panamá, Panamá, Panamá.
Pino, M. (13 de julio de 2016). Licenciado, Asesor Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA). (V. Chang, Entrevistador) Panamá, Panamá, Panamá. Recuperado el 13 de julio de 2016
República, C. G. (s.f.). Panamá en Cifras.
Stats, I. W. (s.f.). www.internetworldstats.com/stats7.htm.
Unidas, N. (s.f.). www.un.org. Recuperado el 7 de julio de 2016
Valdebenito, E. (s.f.). Cambios Estructurales y Tendencias de la Economía Panameña. Cambios Estructurales y Tendencias de la Economía Panameña. Panamá, Panamá, Panamá.
Velasco, M. D. (2013). Instituciones de Derecho Internacional Público (Decimoctava ed.). (S. GRUPO ANAYA, Ed.) Madrid: EDITORIAL TECNOS (GRUPO ANAYA, S.A.).



[1] País de Renta Media Alta: aquellos que logran mantener un crecimiento económico sostenido por arriba del 6%.  Se le limita la cooperación no reembolsable.  Se desarrolla cooperación Sur Sur y Triangular y tenemos que convertirnos en país cooperante. 
[2] 51 Estados que tuvieron la facultad, según lo que establecía el Derecho Internacional, de crear una entidad dotada de personalidad internacional objetiva y no meramente una personalidad reconocida por ellos solos.
[3] Los órganos principales de las Naciones Unidas son cuatro (4):  el Consejo de Seguridad (compuesto por 15 miembros, 5 de los cuales son permanentes:  China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia; los otros 10 miembros son rotativos elegidos por períodos de 2 años no renovables entre los grupos regionales de la Asamblea; la Asamblea General (integrada por 193 estados miembros); la Corte Internacional de Justicia:  con sede en La Haya, compuesta por 15 jueces elegidos a título individual entre expertos de Derecho Internacional durante 9 años  y el Secretario General:  dirige la Secretaría y cumple papel de promotor de los fines de la organización.  Ban Ki-Moon es el actual Secretario.
[4] Son entidades creadas mediante un tratado celebrados entre varios Estados, dotada de órganos propios y de voluntad propia, distinta y separada de la de sus Estados miembros, con el fin de gestionar la cooperación permanente entre los Estados en un determinado ámbito de materia.
[5] Subjetividad Internacional de las Organizaciones Internacionales:   la misma es derivada de los Estados, limitada y funcional, en la medida en que solo pueden ser creadas por Estados y para los fines que éstos acuerden.  Su capacidad de obrar es limitada en la medida en que sólo pueden hacer  lo que le esté permitido por el Derecho Internacional, expresado en su tratado constitutivo o en virtud de la teoría  de las competencias implícitas a la luz de la práctica de la Organización y de sus Estados miembros.
[6] El Tribunal en sentencia posterior, en 1951, abordó nuevamente el caso referente a la personalidad internacional de las Organizaciones, en el caso particular de la O.M.S. y Egipto y nuevamente reafirma que las Organizaciones Internacionales son sujetos de Derecho Internacional, vinculadas a las obligaciones que le imponen las normas generales del Derecho Internacional, su acta constitutiva o los acuerdos internacionales de los que sean partes.
[7] Sistema de las Naciones Unidas: una constelación de programas, organismos y organizaciones internacionales con vocación global, que están asociadas de algún modo a Naciones Unidas y en cuyo centro se encuentra la ONU; el cual tiene organismos y programas ligados al Consejo de Seguridad, ligados al Secretario General, ligados a la Asamblea General, las Organizaciones Especializadas y las de cooperación económica y financiera.
[8] Plan Estratégico Nacional (PEG) 20015-2019 es un documento guía para la gestión de la administración que incluye compromisos electorales, concertación nacional y los planes estratégicos del gobierno.
[9] Son 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):  1.  Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo; 2.  Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible; 3.  Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades; 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos; 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas; 6.  Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos; 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos; 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos; 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación; 10. Reducir la desigualdad en y entre los países; 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles; 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenible; 13.  Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos; 14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible; 15. Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica; 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles; 17.Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
[10] Participaron autoridades, técnicos de 22 instituciones gubernamentales: MEF, MINSA, MEDUCA, MIDES, Contraloría General de la República, MINREX, MINGOB, MINSEG, MOP, AMPYME, INAMU; 14 organizaciones de la sociedad civil: Movimiento de Mujeres, Cámara de Comercio, CEASPA, APLAFA, CONAMUIP, Patronato de Nutrición, etc.
[11] MANUD fue el resultado de los talleres organizados entre el gobierno del Presidente Varela y las Naciones Unidas, en donde participaron 100 colaboradores nacionales (48 mujeres y 52 hombres) de 22 organizaciones gubernamentales, 18 organizaciones no gubernamentales y 3 universidades; 25 técnicos (14 mujeres y 11 hombres) de 15 agencias de las ONU en Panamá, durante el período de noviembre de 2014 a marzo de 2015.
[12] Conocidas como Islas Feroe o Faroe son un pequeño archipiélago en el Atlántico Norte, entre Escocia, Noruega e Islandia.  Son un país autónomo del Reino de Dinamarca, pero no pertenecen a la Unión Europea.  Cuentan con una superficie de 1,399 km2 y poco menos de 50,000 habitantes, de los cuales cerca de 20,000 viven en la capital Tórshavn.  Consiste en 18 islas de origen volcánico, de las cuales 17 están habitadas.
[13] Islas Tokelau es un archipiélago ubicado en Oceanía, al sur del Océano Pacífico y consta de tres atolones llamado Atafu, Nukunonu  y Fakaofo y unos 125 islotes que abarcan un área de 10km2 y cuenta con cerca de 1,400 habitantes.  Depende administrativamente de Nueva Zelanda y uno de los 17 territorios no autónomos bajo supervisión de Descolonización de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es eliminar el colonialismo.

Entrada destacada

Del patriarcado gubernamental hacia un posible sexenio dirigido por una mujer… Por Venicia Chang

https://www.laestrella.com.pa/opinion/columnistas/del-patriarcado-gubernamental-hacia-un-posible-sexenio-dirigido-por-una-mujer-EI6280215   ...