viernes, 30 de agosto de 2019

80 Aniversario del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Versión larga sin editar



Por Venicia Chang y José Ulises Lescure  (Docentes universitarios)
Artículo sin editar.

Los términos del Tratado de Versalles que puso fin a la Primera Guerra Mundial (1918), impuso a Alemania a no volver a tener ejército (su desmilitarización), el pago de deudas por daños ocasionados y la pérdida de sus territorios; el surgimiento del nacismo en la Alemania de Hitler y del fascismo en la Italia de Musolini; las tensiones que se desarrollaban en el Pacífico Asiático entre China y Japón que, para la fecha, ya le habían limitado el número de barcos que podía tener (Tratado Naval de Washington de 1922), aunado a la ocupación de Indochina por parte de potencias europeas y por supuesto su respuesta a través de su política de expansión que culminarían con la invasión japonesa en Manchuria (1937) la invasión alemana en Polonia (1 de septiembre de 1939) se sitúan como las causas directas e indirectas de la Segunda Guerra Mundial. 

El Mar Báltico y el Mar Negro representaban la primacía en el ejercicio del control de los accesos y a las diversas zonas de influencias. Es que Polonia, luego de Versalles, tenía aún, temas pendientes. Por ejemplo, el asunto de sus fronteras (enfrentamientos con la República Popular Ucraniana por Lvov en Galitzia del Este; la provincia de Kholm y Volnia del Oeste; con Lituania por Vilna, con Checoslovaquia por la región de Silesia de Cieszyn). Es precisamente durante la Segunda República Polaca, en donde se promovió eso de la recuperación de sus territorios. Ante este escenario, el ascenso de los nazis y el descalabro de la República de Weimar (1918-1933) que intentó navegar un período marcado por la derrota en la Gran Guerra y los enormes costos que implicó, el colapso económico potenciado por el crack del 29′ y el surgimiento de fuerzas extremistas de derecha e izquierda que continuamente debilitaron el poder de sus instituciones, fracasó trágicamente (Padinger, 2019). Autores como Zinóviev, atribuyen a Polonia ser la responsable del estallido de la guerra (Zinóviev, s.f.).

El interés por Polonia, como zona de influencia, siempre estuvo en la mira de alemanes y soviéticos, prueba de ello lo constituyó el Pacto Ribbentrop-Mólotov[2] conocido también como Tratado de no agresión entre Alemania y la Unión Soviética (firmado el 23 de agosto de 1939), cuya finalidad fue disminuir las hostilidades entre ambas naciones, a la vez que contenía cláusulas de no agresión mutua, solución pacífica de las controversias, estrechaba vínculos económicos y comerciales y, por si fuera poco, el mismo contenía un Protocolo Secreto con el cual se repartían Europa del Este y Central y establecían zonas de influencia para ambas (Alemania: Vilna; URSS: Finlandia, Estonia, Letonia, Besarabia, Lituania). De esa manera, la URSS recuperó parte de los territorios del antiguo imperio ruso. Resulta que la destrucción de la segunda república polaca, el 1 de septiembre de 1939, cuando la Alemania nazi invade el Dánzig, representó el inicio de la mayor conflagración mundial conocida ocasionando que potencias como Francia y Gran Bretaña, de inmediato, le declararan la guerra.

Así se alineaba el escenario, es decir, países agrupados en dos bandos. El Eje integrado por Alemania (nazi), Italia (fascista), Japón (imperial), socios como Bulgaria, Hungría, Rumania y estados co-beligerantes como Finlandia, Tailandia, Irán e Irak. Los Aliados integrados por Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos de América[3], Unión de República Socialista Soviética[4], Polonia, China, Noruega, Dinamarca, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Grecia, Yugoeslavia, Canadá, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Australia y otros países que mostraron apoyo diplomático[5]. La Segunda Guerra Mundial fue una guerra total en la que estuvo implicada la mayor parte de los países del mundo y que tuvo enormes consecuencias militares, económicas, sociales y políticas. Se combatió en tierra, en Europa, Asia y África, y en el mar, en todos los océanos del mundo, y fue la primera guerra en la que la potencia aérea fue decisiva (Folly, 2008). En el caso de nuestro país, apoyó a los Aliados declarándole la guerra a la Alemani nazi.

La guerra entre 1939 – 1945 produjo consecuencias como la destrucción y la devastación europea, la muerte masiva de entre 55 y 70 millones de personas en campos de exterminio y de trabajos forzados por la utilización, por primera vez en la historia de la humanidad, de armas nucleares de destrucción masiva sobre poblaciones civiles (Hiroshima y Nagasaki, Japón)[6] y conllevó el inicio de la guerra fría (bipolarización del poder), la división de Alemania (Este y Oeste) y el inicio de los procesos de descolonización e independencia.

Conmemorando los 80 aniversarios del inicio de la Segunda Guerra Mundial, recordamos hechos históricos atroces que conllevaron a perder el mayor bien jurídico tutelado, como fue la vida de muchísimos civiles, es por ello que hoy nos toca analizar el marco actual de las relaciones internacionales con los nuevos retos y desafíos que son objeto de la agenda internacional.

Aprender del pasado es una tarea de todos para no volver a repetir los mismos errores. Los cambios en la sociedad internacional que se vienen gestando han ocasionado nuevos paradigmas que han hecho que las Relaciones Internacionales amplíen su campo de estudio y los Estados, así como otros actores, hayan tenido que considerar lo local, lo regional y lo internacional.

La agenda global hoy es heterogénea y tiene retos como seguir cumpliendo los postulados de Naciones Unidas en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, de las amenazas globales que la puedan afectar a través de enfrentamientos entre países, el desorden de los Estados, de las sociedades y de las civilizaciones con expresiones étnicas, raciales, religiosas, lingüísticas (Costero, 2012); en lo relativo a la política global y de carácter multilateral, hace que los gobiernos sigan tomando acciones para poder cumplir con las metas establecidas en los ODS[7] (Agenda 2030), en donde los gobiernos de los Estados partes han ajustado sus leyes, programas, su política exterior[8] para poder cumplir con la política internacional[9] marcada; el creciente unilateralismo de las grandes potencias; la democracia frente a los retrocesos, que para Zovatto, la democracia enfrenta su crisis de la mediana edad justo cuando se cumplen los 40 años del inicio de la tercera ola de nuestra región (Zovatto, 2018); el cambio climático[10], la destrucción del Amazonas[11] y las amenazas al medioambiente[12]; la falta de políticas energéticas concretas que procuren eficiencia, ahorro y sostenibilidad; la guerra comercial chino-estadounidense; la seguridad internacional frente al terrorismo; el combate del crimen organizado y el apego. observancia y promoción de los principios del derecho internacional;  la guerra en Siria en su noveno año que ha puesto en esbozo intereses de las grandes potencias en la región; el tema de armas nucleares como pretensión que a muchos países no les interesa; el abandono de potencias nucleares del Tratado de Desarme y las posibilidades de una carrera armamentística; la migración y de los refugiados como grandes problemas mundiales; la lucha contra la corrupción en todas sus formas y las ayudas oficiales para el desarrollo. 

A nivel local, le toca a nuestro país encomiar esfuerzos para poder cumplir con las metas de la Agenda 2030, emprender luchas para seguir resguardando nuestro patrimonio; que todos entendamos la relación ambiente y desarrollo para poder tener una vida de calidad. Nos toca definir nuestra política exterior con base a nuestros intereses nacionales, el resguardo y protección de los connacionales; en donde las acciones que tomemos sean con independencia y como país soberano, nos conduzcan por sendos caminos de desarrollo.


















Bibliografía

Chang, V. (2 de agosto de 2019). Venicia Chang Blogger. Obtenido de https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=4106453649201538859#editor/target=post;postID=8855209054859796680;onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=8;src=postname
Costero, C. (enero-junio de 2012). El estudio de las Relaciones Internacionales y sus temáticas. Revista de El Colegio de San Luis(3). Obtenido de colsan.repositorioinstitucional.mx
Folly, M. (2008). Atlas de la Segunda Guerra Mundial. En M. Folly.
Hernández, J. (2010). Breve historia de la Segunda Guerra Mundial: Normandía, Pearl Harbor, El Alamein, Stalingrado... los episodios, los personajes y los escenarios clave de la contienda más cruenta de la historia. Nowtilus S.L.
Mori, F. (27 de agosto de 2019). El País. Obtenido de https://elpais.com/internacional/2019/08/26/actualidad/1566850461_492635.html
Mundo, B. N. (23 de agosto de 2019). BBC. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-49452896
Padinger, G. (6 de febrero de 2019). Infobae. Obtenido de https://www.infobae.com/america/historia-america/2019/02/06/a-100-anos-de-la-republica-de-weimar-el-fallido-primer-experimento-democratico-aleman/
Zinóviev, C. (s.f.). Obtenido de https://mundo.sputniknews.com/ensayos/201504151037309761/
Zovatto, D. (20 de noviembre de 2018). IDEA (International Institute for Democracy and Electoral Assistance). Obtenido de https://www.idea.int/es




[1] República de Weimar: El 6 de febrero de 1919 en Asamblea Constituyente, los 423 constituyentes elegidos (el 19 de enero de 1919) para redactar una nueva Constitución, la cual contemplaba el sufragio universal, la tolerancia religiosa, la libertad de expresión, el voto de las mujeres. Friedrich Ebert, socialdemócrata, gobernaba de manera interina como canciller de Alemania desde la abdicación del Kaiser Guillermo II (noviembre de 1918) y luego asumiría como el primer presidente de la República. Así se dio inicio a un Estado con sistema parlamentario de gobierno, caracterizado en parte por contar con un poder ejecutivo dividido en la figura del Presidente (Jefe de Estado, electo en elecciones directas) y el Primer Ministro (Jefe de Gobierno, en Alemania llamado Canciller, y electo por el parlamento, que es el centro de la legitimidad política).

[2] Las cláusulas del Protocolo del Pacto de no agresión, fueron secretas hasta que culminó la Segunda Guerra Mundial y fue en 1989 durante la presidencia de Gorbachov y su política de glásnost, cuando se confirma la existencia del Protocolo secreto.

[3] Tras la Primera Guerra Mundial (1918), el escenario para Japón se caracterizó porque, en 1922, el Tratado Naval de Washington, le limitó el número de barcos que podía tener, consolidándose así las supremacías navales estadounidense y británica; la ocupación de potencias europeas en Indochina (zona de influencia japonesa bajo control francés), dieron lugar, para que aumentase sentimientos en contra, respecto a cómo, se planteaba el sistema internacional. Ejecutaban una política de expansión, invadiendo China (en 1937); y, una vez iniciada la Segunda Guerra Mundial (1 de septiembre de 1939), firmaría el Pacto Tripartito (en 1940) con Alemania e Italia (Fuerzas del Eje), convirtiéndose el Pacífico Asiático, en el escenario de la guerra. En 1941, Japón invade Indochina, lo que provocó, que el gobierno estadounidense, le impusiera sanciones económicas, embargos comerciales y restricciones para el consumo del petróleo, medida replicada por Gran Bretaña y el Reino de los Países Bajos. Ante estas circunstancias, el 5 de noviembre de 1941, Japón le declaró la guerra a los Estados Unidos de América y le impuso término para que cesara el embargo petrolero (finales de noviembre de 1941). Ante la negativa estadounidense, el 7 de diciembre de 1941, Japón, lanzó ataque aéreo masivo contra Pearl Harbor (Hawái), lo que provocó que el 8 de diciembre, de 1941, los Estados Unidos de América, le declarara la guerra. Para esta fecha, ya el presidente Franklin Roosevelt, había autorizado el proyecto secreto Manhathan Engineering District (Proyecto Manhathan), en el cual se diseñaron y fabricaron las bombas atómicas (Littler Boy y Fat Man) (Chang, 2019)

[4] Recordemos que la URSS al mando de Stalin, había suscrito con Alemania el Pacto de no agresión desde el 23 de agosto de 1939. Para 1940, la URSS se anexiona Estonia, Lituania, Letonia y Rumania, además, le declaró la guerra a la Alemania nazi, luego de la Operación Barbarroja el 22 de junio de 1941 donde se ordenaba el ataque.

[5] Potencias económicas y militares se vieron envueltas al igual que muchos países en desarrollo. 

[6] El 6 de agosto de 1945 (Alemania ya se había rendido), se autorizó el ataque nuclear contra Japón. La Littler Boy (uranio 235), fue lanzada sobre Hiroshima, siendo el primer ataque de este tipo, que provocó la muerte de más de 166,000 personas, debido al envenenamiento por radiación y luego producto de enfermedades como leucemia y variados tipos de cáncer. Días después, el 9 de agosto, la Fat Man caería sobre Nagasaki, y provocaría más de 80,000 muertes. El 15 de agosto de 1945, Japón se rindió, ante los aliados (Chang, 2019).

[7] Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son los también conocidos como Objetivos Mundiales, son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Son 17 Objetivos y se basan en los logros de los ODM, aunque incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades. Los Objetivos están interrelacionados, con frecuencia la clave del éxito de uno involucrará las cuestiones más frecuentemente vinculadas con otro.

[8] La política exterior el conjunto de las decisiones públicas que toma el gobierno de un Estado en función de los intereses nacionales y en relación con los demás actores del sistema internacional de un país. Señala Pearson y Rochester que la política exterior se refiere al conjunto de prioridades o preceptos establecidos por los líderes mundiales para servir como líneas de conducta a escoger entre diversos cursos de acción (comportamientos), en situaciones específicas y dentro del contexto de su lucha por alcanzar sus metas.

[9] La política internacional es el conjunto de las relaciones entre estados nacionales, entendidos en su dimensión jurídico-institucional. Para otras entidades no estatales pero de ámbito internacional, se usa la expresión "relaciones trasnacionales" o "no gubernativas".

[10] Protocolo de Kioto es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que tiene por objeto reducir las emisiones de los 6 gases de efecto invernadero que causan calentamiento global (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos, hexafluoruro de azufre.
El Acuerdo de París es un acuerdo dentro de la CMNUCC que establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero , a través de la mitigación, la adaptación y la resiliencia de los ecosistemas a efectos del calentamiento global.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la número 25 (COP 25) se realizará en Chile del 2 al 13 de diciembre de 2019, en el marco del presente año, en donde se han dado las mayores temperaturas desde que hay registros.

[11] La Amazonía, compartida por nueve países de América del Sur, es la selva tropical más grande del mundo y es una reserva vital de carbono que ralentiza el ritmo del calentamiento global. En ella viven cerca de un millón de miembros de poblaciones indígenas y alberga alrededor de tres millones de especies de plantas y animales.

[12] Se ha llamado a la Cumbre sobre la Acción Climática para el 23 de septiembre de 2019 y el Secretario General de la ONU, António Guterres ha hecho un llamamiento a todos los líderes para que acudan a Nueva York con planes concretos y realistas para mejorar sus contribuciones concretas a nivel nacional para 2020, siguiendo la directriz de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 45 % en los próximos diez años y a cero para 2050.

Entrada destacada

Del patriarcado gubernamental hacia un posible sexenio dirigido por una mujer… Por Venicia Chang

https://www.laestrella.com.pa/opinion/columnistas/del-patriarcado-gubernamental-hacia-un-posible-sexenio-dirigido-por-una-mujer-EI6280215   ...