viernes, 2 de agosto de 2019

Recordando a Sadako




Corría como nunca y con mucha fuerza. Emprendía cada mañana la carrera en la pista de atletismo, con la aspiración de mejorar su tiempo, de ganar, y poder pertenecer al equipo de su colegio. Niños soñadores e inocentes les ha tocado vivir y pagar, un drama que no fue su elección, la guerra.

Marie Curie, pionera en el campo de la radioactividad, inventora de los Rayos X, jamás pensó, que sus investigaciones, que le merecieron dos Premios Nobeles, serían utilizados para aniquilar y destruir.

Tras la Primera Guerra Mundial (1918), el escenario para Japón se caracterizó porque, en 1922, el Tratado Naval de Washington, le limitó el número de barcos que podía tener, consolidándose así las supremacías navales estadounidense y británica; la ocupación de potencias europeas en Indochina (zona de influencia japonesa bajo control francés), dieron lugar, para que aumentase sentimientos en contra, respecto a cómo, se planteaba el sistema internacional. Ejecutaban una política de expansión, invadiendo China (en 1937); y, una vez iniciada la Segunda Guerra Mundial (1 de septiembre de 1939), firmaría el Pacto Tripartito (en 1940) con Alemania e Italia (Fuerzas del Eje), convirtiéndose el Pacífico Asiático, en el escenario de la guerra. En 1941, Japón invade Indochina, lo que provocó, que el gobierno estadounidense, le impusiera sanciones económicas, embargos comerciales y restricciones para el consumo del petróleo, medida replicada por Gran Bretaña y el Reino de los Países Bajos. Ante estas circunstancias, el 5 de noviembre de 1941, Japón le declaró la guerra a los Estados Unidos de América y le impuso término para que cesara el embargo petrolero (finales de noviembre de 1941). Ante la negativa estadounidense, el 7 de diciembre de 1941, Japón, lanzó ataque aéreo masivo contra Pearl Harbor (Hawái), lo que provocó que el 8 de diciembre, de 1941, los Estados Unidos de América, le declarara la guerra. Para esta fecha, ya el presidente Franklin Roosevelt, había autorizado el proyecto secreto Manhathan Engineering District (Proyecto Manhathan), en el cual se diseñaron y fabricaron las bombas atómicas (Littler Boy y Fat Man).
 
El 6 de agosto de 1945 (Alemania ya se había rendido), se autorizó el ataque nuclear contra Japón. La Littler Boy (uranio 235), fue lanzada sobre Hiroshima, siendo el primer ataque de este tipo, que provocó la muerte de más de 166,000 personas, debido al envenenamiento por radiación y luego producto de enfermedades como leucemia y variados tipos de cáncer. Días después, el 9 de agosto, la Fat Man caería sobre Nagasaki, y provocaría más de 80,000 muertes. El 15 de agosto de 1945, Japón se rindió, ante los aliados.

Diez años después del ataque a Hiroshima, Sadako, con 12 años, quería seguir corriendo, pero enfermaba. Su esfuerzo e ímpetu por recuperar su salud, por el deseo de que terminara la guerra y poder vivir en paz, cada día, lo dejó plasmado en cada grulla de origami que, con tanto anhelo, realizó. Sigamos confeccionando miles y miles de grullas de origami para que, parte del deseo de Sadako, se siga cumpliendo.

jueves, 1 de agosto de 2019

Artículo: La Reina del Pacífico


Estas líneas no están dedicadas para platicar ni del buque Reina del Pacífico ni de la señora Ávila Beltrán, conocida como la reina del Pacífico que fue enjuiciada y condenada en Estados Unidos de América por delitos relacionados con el narcotráfico. Nuestro objetivo es enaltecer una tierra, que desde antes del encuentro histórico conocido, sirvió de eslabón para que las culturas pre hispánicas pudieran transitar entre el norte y el sur y de sur a norte, y de esa manera servir como puente entre las culturas prehispánicas. Un territorio que, debido a su privilegiada posición geográfica, siempre ha servido al mundo. 

Nuestro Istmo, visitado por primera vez en el año 1501 por Rodrigo de Bastidas y tiempo después, en 1502 por Cristóbal Colón, ambos españoles, dio pie a que se produjera el encuentro (mal llamado descubrimiento) y la posterior colonización por parte de los recién llegados europeos. a los territorios de las Indias (posteriormente denominada América). Así, nuestra tierra se convirtió, en el centro de la mayoría de las expediciones y exploraciones que zarparon hacia Centro y Sur América y las mismas se realizaron con paso veloz. 

Panamá, como centro de las actividades que desarrolló España, fue testigo, para que en el año 1513, el rey Fernando de Aragón, designara como gobernador y capitán general de Castilla del Oro a Pedro Arias Dávila. Para el mismo año, se emprendió la expedición, dirigida por Vasco Núñez de Balboa, que conduciría a que él, se convirtiera en el  primer europeo en  divisar -el 25 de septiembre-, una masa de agua y que en nombre de la corona española, le denominó Mar del Sur, hoy día el Océano Pacífico. Siguiendo con ese mismo rol del Istmo, en noviembre de 1515, Antonio Tello de Guzmán, encontró el camino que conectaba el Golfo de Panamá hacia Portobelo, pasando por Nombre de Dios. Incidentalmente, en la costa del sur, encontraría un villorrio (cacicazgo) al que los indígenas (hoy originarios) denominaban Panamá (en la cual hoy día existen evidencias arqueológicas sobre la existencia de los mismos). Para algunos, el nombre significaba abundancia de peces y de mariposas, para otros, abundancia de un árbol al que denominaban Panamá. Este territorio sería el sitio que a partir del 15 de agosto de 1519, albergaría a la Ciudad de Panamá y se convertiría en la Reina del Pacífico.

La Reina del Pacífico era la capital del reino de Tierra Firme. Era una majestuosa ciudad en las tierras americanas después de México y Lima. Tuvo casas particulares y establecimientos comerciales, plazas, calles, seis conventos (Santo Domingo, San Agustín, La Merced, San Francisco, la Compañía de Jesús y las Monjas de la Concepción).Existía además un hospital, dos ermitas (San Cristóbal y Santa Ana) y una bella catedral y recibió mediante Real Cédula el título de Ciudad y un Escudo de Armas conferido por el Rey Carlos V de España. Aunado a ello, el punto de partida, sirvió a los intereses de la corona con el objeto de seguir conquistando otras tierras.

El monopolio comercial que mantenía la Corona Española con sus territorios de ultramar, provocó que Inglaterra, Francia y Holanda, financiaran a piratas y corsarios (otorgándoles patentes de corso). Así, España iniciaría las fortificaciones para la defensa de sus territorios. La bella Reina del Pacífico fue atacada y tomada por casi un mes por el pirata Enrique Morgan, en el año 1671. La misma fue incendiada y la hermosa ciudad, quedó devastada.

El 21 de enero de 1673, por orden de la metrópolis, el gobernador del Istmo Antonio Fernández de Córdoba y Mendoza, trasladó la vieja ciudad al lugar que aún hoy, ocupa.
En los 500 años de fundación de la Ciudad de Panamá que a la fecha celebramos, hemos pasado por momentos históricos muy difíciles: La independencia de España, la unión voluntaria y posterior separación de Colombia, el nacimiento de nuestra República en un escenario inmerso en el imperialismo del tío Sam, inauguración de relaciones panameñas-estadounidenses que significaron en casi un siglo de constantes intervenciones militares (solicitadas y no solicitadas), la firma de un tratado ignominioso que significó para nosotros, los panameños, la pérdida de la soberanía dentro de nuestro propio territorio; la lucha de muchas generaciones por recuperar su mayor patrimonio (el Canal); los años de dictadura que conducirían a la mal llamada Causa Justa que significó la destrucción de parte de la ciudad de Panamá y que conduciría al empobrecimiento de algunos sectores de la población, respecto al sentimiento de nacionalismo y de soberanía; la restitución de la democracia y del estado de derecho; una ciudad que se ve amenazada cada día por las malas decisiones de sus gobernantes y que parece estar enferma por las malas decisiones de quienes, en los últimos años, la han dirigido y la han vuelto menos resiliente.

Sí, tenemos un Canal manejado por panameños, ampliado, eficiente y abierto al mundo, un país con un desarrollo económico envidiable por nuestros vecinos, en donde la desigualdad cada vez aumenta mucho más; un sector agropecuario que no arranca y que pone en peligro nuestra seguridad alimentaria; muestras y evidencias de gran corrupción en donde impera la falta de justicia y la impunidad.

A pesar de las adversidades y vicisitudes, descritas, la ciudad cuenta, según mi criterio, con el plus más grande que pueda existir, como lo es su gente. Personas que están dispuestas a trabajar y echar a andar el país. Gente que cada día sale y pone su granito de arena para enaltecer su patria. Gente que a pesar de los grandes obstáculos que imponen los corruptos, aún creemos que podemos avanzar por los caminos de la esperanza y de la justicia, para hacer de nuestra ciudad y del país, la Reina del Pacífico, que la gloria de antaño y hoy, nos reclama.

domingo, 28 de julio de 2019

http://salacela.net/es/wp-content/uploads/2017/10/Contenido-151.pdf
http://200.115.157.117/RevistasLoteria/423.pdf

La reina del Pacífico

La reina del Pacífico

  • Venicia Chang
  •  - Actualizado: 10/8/99 - 11:00 pm
El Istmo panameño fue visitado en 1501 por vez primera por el español Rodrigo Galván de Bastidas y en 1502 por Cristóbal Colón. A lo largo de nuestra historiografía, el Istmo de Panamá se convirtió en el centro de la mayoría de las expediciones que zarparon hacia Centro y Sur América. Así nos convertimos en el centro hegemónico de las expediciones y de los descubrimientos. El descubrimiento y la conquista de territorios en el nuevo mundo continuaba a pasos gigantescos. Es dentro de este ámbito que el rey de España, Fernando de Aragón nombra en 1514 a Pedro Arias de Avila como gobernador de Castilla del Oro y así emprende su viaje hacia las colonias españolas en ultramar; a la vez trajo consigo a muchos hombres que posteriormente alcanzarían renombre. Fue el caso de Hernando de Soto (descubrió el Mississippi), Benalcázar (conquistó Quito), Diego de Almagro (junto con Francisco Pizarro conquistó el Perú), etc.
En noviembre de 1515 Antonio Tello de Guzmán y Diego de Albites descubrieron incidentalmente en la costa del sur un villorrio al que los indios denominaban Panamá; para unos ese nombre significaba abundancia de peces, para otros de mariposas, etc. Así el 15 de agosto de 1519 Pedrarias fundaría la Ciudad de Panamá convirtiéndose en la Reina del Pacífico. La capital del Reino de Tierra Firme, era una majestuosa ciudad en las tierras americanas después de México y Lima. Tenía casas particulares y establecimientos comerciales, plazas, calles, seis conventos (Santo Domingo, San Agustín, La Merced, San Francisco, la Compañía de Jesús y las Monjas de la Concepción); existía además un hospital, dos ermitas (San Cristóbal y Santa Ana) y una bella catedral.
No obstante, la Corona Española mantenía un monopolio comercial con sus territorios de ultramar, ello provocó que Inglaterra, Francia y Holanda financiaran a piratas y corsarios (patentes de corso). Debido a ello, España se ve en la necesidad de fortificar sus poblaciones para la defensa de sus territorios. El 28 de enero de 1671 Enrique Morgan entra a la ciudad de Panamá y la incendia, sólo se libró de la destrucción la Iglesia San José que albergara el altar de oro que todavía se conserva. La hermosa capital quedó devastada.
El 21 de enero de 1673 por orden de la Corona Española se trasladó la población al lugar que aún hoy ocupa. El mismo lo realizó Don Antonio Fernández de Córdoba y Mendoza, para aquel entonces gobernador del Istmo.
A 480 años de la fundación de la Ciudad de Panamá, es preciso que la ciudadanía en general reflexione sobre la riqueza histórico-cultural que representa la conservación, protección y restauración de nuestro patrimonio histórico; ya que ello es símbolo de nuestra identidad como nación. Felicito al Patronato de Panamá La Vieja por todos los esfuerzos que han llevado a cabo para la conservación y búsqueda de nuestro pasado común. Sin embargo, estimo que deben exigir a las autoridades que les brinden un mayor respaldo para lograr cumplir con sus objetivos y metas.

  • martes, 18 de junio de 2019

    Sigue danzando

    https://www.youtube.com/watch?v=lf3JeM6BRlE
    Viejas como los recuerdos
    y vivas sus melodías,
    las campanas de mi iglesia,
    gritan de alegría,
    anunciando el tiempo  de conmemorar...
    no espera, que Trinidad, llega
    y que haciéndose acompañar
    del pito y la caja
    en la Heroica Ciudad,
    resuenan las castañuelas
    del diablico preferido
    que se pasea por todos lados
    ya casi sin poder  respirar
    porque el zapateo del danzante,
    agobia hasta al más grande
    que sin darse cuenta
    en un abrir y cerrar de ojos,
    ve desfilar en su memoria
    a un pueblo que le acompaña
    para que no entristezca nunca, su alma
    y así, seguir conmemorando al Corpus,
    que tanto ama
    y que no desaparezca jamás,
    la esencia cristiana.

    Fe cristiana que se representa
    en cada hijo de tu Ciudad
    el apego a las costumbres,
    en los actos de cristiandad;
    porque alabar a Cristo, nos enseñaron los abuelos
    a nuestra fe, profesar
    porque profesando la misma
    nos salvamos en la eternidad.

    Sigue danzando villano
    y Dios te compensará
    porque cada vez que lo glorificas,
    lo alabas una vez más.

    Danza, villano y no pares
    danza villano una vez más
    porque cada vez que dances, villano
    Dios te bendice,  sin descansar.

    miércoles, 3 de abril de 2019

    Hastío de los partidos tradicionales

    Hastío de los partidos tradicionales

    Panamá, un país con una población de 3.6 millones de habitantes y una de las economías más estables de Latinoamérica, desarrolla actividades en el país pertenecientes al sector de los servicios (financieros, turísticos y logísticos), que promueven el 75% del PIB. En el país tenemos las tasas de crecimiento económico más alta de la región en 2017 (5.3%) y un ingreso per cápita de 13,519 dólares. El índice de pobreza extrema registrado fue de 14.2% y el de desarrollo humano de 0.788. Además, el país ocupa la posición número 60 entre los 188 países evaluados, siendo clasificado en un nivel de renta media alta. No obstante, nos enmarcan dentro de los país más desiguales del mundo y de la región, con niveles muy altos de corrupción que reflejan la institucionalización de la misma y en el cual los niveles de impunidad son alarmantes (IGI-2017: 63.23, en una escala de 0 a 100, en donde 100 es hacia la mayor impunidad). En cuanto al IPC (índice de percepción de la corrupción), para el 2017, obtuvimos puntaje de 37, ubicándonos como uno de los países más corruptos de América, ocupando una posición 96 del total de 180 países estudiados.
    En el país, durante nuestra reciente vida en democracia, se han sucedido seis (6) gobiernos de diferentes corrientes y posiciones ideológicas que han administrado el Estado. Desde los conservadores nacionalistas y populistas de derecha (arnulfistas/panameñistas), pasando por la socialdemocracia y el centro izquierdismo (perredismo) y por un liberalismo progresista conservador de derecha (cambio democrático) que en campañas políticas vendieron propuestas al electorado panameño de sendos caminos de progreso y desarrollo.

    Cada período con sus características propias, aciertos y desaciertos que nos han puesto en la mira de propios y de extraños,  políticas públicas, en ocasiones buenas en otras no, que nos han conducidos a formar parte de listas de diversos colores y en donde el nombre del país en vez de ser una marca que nos  promoviera en el turismo, por ejemplo, pasó a ser parte de la portada amarillista de muchos diarios a nivel global, debido a los escándalos que nos han sacudido.

    Hablar hoy de luchar contra la corrupción y de elegir al mejor dentro de nuestro sentido y estándares de valores y de ética, lo han querido hacer ver y han vendido la idea, que los que están detrás de ello es la oligarquía, que no conocen las necesidades del pueblo y que los que mueven los hilos de los candidatos independientes pertenecen a logias masónicas. Otros nos atacan diciendo y sembrando dudas en la ciudadanía de quién o quiénes son o serían los donantes de campaña. Otros lo resumen señalando que detrás hay una mano peluda, fuerte y vigorosa que controla el establisment y que no permitirá que cambien el status quo. Otros valiéndose de la ceguera y de la falta de lucidez de unos cuantos, le inventas cuentos chinos, cantos de sirenas y falacias que ni siquiera mi hijo de 12 años, las cree. Me vuelve a llenar de asombro, ver la oferta electoral de aquellos partidos políticos tradicionales, que tuvieron su oportunidad de sacar al  país adelante, que no lo hicieron, que abusaron del poder democrático y representativo que les dio en su momento el electorado y que se han querido presentar como los grandes paladines de la justicia. No se trata de hablar  de Mesías ni de salvadores ni menos de magos con barita mágica o bola de cristal. Los políticos tradicionales a lo que le deben de temer, es al cansancio acumulado de muchos años, por la forma de hacer política y de cómo nos han querido gobernar.  Lo que este pueblo reclama en su despertar por el agotamiento de tanta mediocridad política y el hastío que sentimos hacia los partidos políticos es:

    1. El derecho que tenemos a elegir a quién o quiénes nosotros consideremos es la mejor opción para enrumbar el camino del Estado y lograr el bienestar de sus asociados.
    2. Elegir nuevas figuras políticas que se presentan como las alternativas más potables, con ideas innovadoras, con deseos de combatir la corrupción en todas sus formas, de acabar con el juega vivo, de poner un alto a las arbitrariedades y a los que se creen que el Estado es parte de su finca.
    3. Enseñar a los demagogos tradicionales, que las cosas pueden cambiar y que la mayoría de la población quiere que se den cambios estructurales en la frágil institucionalidad que en los últimos años tenemos.
    4. Decirles alto y claro que estamos cansados de la partidocracia tradicional que se ha sucedido el poder sembrando corrupción e impunidad.
    5. Porque los ciudadanos decentes del país, criticamos y repudiamos que se lleguen a acuerdos postelectorales que lo único que los mismos han ocasionado es que se negocie el silencio y se oculten los escándalos.
    6. Por una constitución originaria en donde quede realmente plasmado cero tolerancia contra la corrupción.
    7. Porque no se tolere la cultura de la chequera o de las planillas (botellas) y que exista independencia entre los poderes del Estado.

    Porque estamos a tiempo de corregir el camino y de enderezarlo, de cumplir con las metas a nivel local, nacional y global y por el respeto de nuestros derechos: a tener un mejor país en donde protejamos el ambiente y garanticemos calidad de vida para estas y las futuras generaciones, es la hora de votar por un nuevo camino, Panamá.


    Venicia Chang
    Ciudadana independiente

    Entrada destacada

    Vida...

    Vida... Como figura literaria, un camino con versos maravillosos, que hace que cada ritmo y rima se crucen en nuestro andar. En el descono...